Hemos hablado de las ventajas que ofrece desarrollar APIs para tu negocio, de las distintas estrategias que existen para desarrollarlas de manera exitosa y por último, aunque no menos importante, qué significa que una API sea no code. Pues bien, hoy día hablaremos de qué significa que una API sea gestionada y por qué eso podría importante, ya que claro, todos podemos tomar datos y generar un endpoint en pocos minutos, pero tener en consideración la gestión que requiere una API para funcionar es un mundo en sí mismo.

Las claves de API Management (Gestión de APIs)
Bien mencionamos que las APIs no solamente permiten la conectividad entre empresas, sino que también aceleran la innovación, pues ayudan a explorar nuevos modelos de negocio, acelerar integraciones o incluso rentabilizar datos que a priori pareciesen no tener una mayor utilidad.
Por ejemplo, las empresas de paquetería tienen una interfaz con la que cualquier empresa o persona puede hacer seguimiento de sus paquetes. De esta manera, si la empresa dispone de una tienda en línea, su cliente sabe que se está mandando el paquete y puede conocer, exactamente, dónde está, cuándo le va a llegar, cuándo lo van a entregar, etc.
Las APIs más habituales son las que se denominan web y, concretamente, REST, que son aquellas que funcionan sobre el protocolo http. Es el mismo que se utiliza para crear sitios web y hacer llamadas a una serie de puntos con unos parámetros y que devuelven una información determinada. Al estar basadas en web, es muy sencillo llamarlas. De hecho, hay peticiones de algunas APIs que se pueden hacer, directamente, desde el navegador y son totalmente simples, sencillas y ligeras.
Es así entonces como se hace necesaria una gestión de APIs para que nuestros sistemas logren no solo un buen rendimiento, sino que también características que harán más valiosa a nuestra API. API management se trata del proceso de distribuir, controlar y analizar las APIs que conectan datos y aplicaciones de determinada empresa y su nube. El objeto de esto es permitir a las empresas, con esta interfaz, tener un seguimiento de sus actividades y lograr las satisfacciones de los desarrolladores y las aplicaciones.
Las compañías contienen diversos componentes: base de datos, aplicaciones específicas, nube y otros más. Cada uno de estos tiene su lenguaje y la comunicación entre los ya mencionados se puede ver afectada y puede ser ineficiente. Aquí es donde entran las APIs, para aprovechar el crecimiento y la eficiencia del negocio asumiendo una transformación digital. Simplifican la transmisión de datos y mejoran la comunicación con una rápida efectividad.
Beneficios que ofrece la gestión de APIs
El principal beneficio de la gestión es optimizar el rendimiento del área tecnológica de la empresa, siendo tan eficiente que logra crear nuevas y mejores oportunidades de negocio y no solo atender las necesidades primarias internas de la empresa. Posibilita el perfecto control para las necesidades empresariales. Por lo tanto, se tendrían una mejor eficiencia, ganancias duplicadas, socios y clientes satisfechos y una seguridad ampliamente fortalecida.
Lo anterior se traduce en que la información gestionada conducirá a la generación de modelos de negocio y aplicaciones de nueva generación, lo que proporcionará excelentes resultados conduciendo a una transformación estratégica de expansión de mercado.
El API Management o gestión de APIs es realmente importante para un negocio, al ser todo un conjunto de tareas que se deben saber gestionar sobre la interfaz. Este conjunto de tareas habitual es el siguiente:
- Tráfico. Tiene que ver con la calidad del servicio, al ser capaces de medir y saber con qué calidad está llegando un servicio a los usuarios: si va rápido, está dando errores o se están cancelando transacciones, entre otros problemas.
- Utilización de usuarios. Por contratación de un plan, para controlar la cantidad de peticiones o por el tiempo de un usuario relacionado con la monetización.
- Seguridad. Hacer que el acceso sea seguro tanto para los usuarios como para quien presta el servicio. Por ejemplo: cuentas de usuario, inicio de sesión y todo este tipo de cosas que entran dentro de las responsabilidades.
- Software. Permite encapsular APIs, aplicarles transformaciones o nuevos contextos para enriquecer los datos de salida.
Al crear microservicios, la tarea fundamental es que los sistemas grandes se dividan en elementos pequeños, pues favorece que se conecten entre ellos mismos y, a su vez, con la fuente de datos.
Coordinar una gran cantidad de microservicios podría generar un problema de arquitectura, por lo que gestionar las APIs de dichos microservicios de manera centralizada, te proporcionará mecanismos para compartir, proteger, distribuir, controlar y monetizar tus APIs.
¿Puedo gestionar APIs sin saber programar?
A través de plataformas como Vor-Tex podrás encapsular APIs que ya tengas y añadir nuevas capas de gestión, monitoreo e incluso monetización para que puedas dar rienda suelta a las ideas de tu equipo de innovación y todo esto sin la necesidad de programar.
¿Qué hace Vor-Tex como API Manager? Monitoriza, optimiza y protege el uso de la API mediante un control de acceso, las políticas de seguridad, el enrutamiento, almacenamiento en caché, análisis y definición de umbrales, para que tu API haga exactamente lo que quieres.