Siempre que se introduce un nuevo paradigma, surge la confusión (generalmente problemas residuales de las viejas formas de hacer las cosas). Aquí hay nueve de los mitos y conceptos erróneos más comunes que encontramos sobre el no code, junto con la realidad correspondiente de esta tecnología.
Mito 1: No-code es solo para casos de uso simples
Realidad: si bien las plataformas no code centradas en el consumidor han existido durante décadas (¿recuerdan los creadores web WYSIWYG de los años 90?), Vor-Tex lidera una nueva clase de plataformas no code, pensadas para este cada vez más exigente mundo empresarial.
Estas plataformas de próxima generación están diseñadas específicamente para desarrollar integraciones complejas, hechas a medida o fuertemente reguladas para Industrias como servicios financieros, seguros, atención médica y gobierno, al mismo tiempo que permiten construir y disponibilizar APIs simples para la creación de MVPs o testing.
Mito 2: El no-code no es para desarrolladores
Realidad: ¡Los desarrolladores se benefician del no code más que nadie! Las plataformas no code automatizan tareas de desarrollo de gran volumen (pero no necesariamente de gran valor) y distribuyen en cascada las actualizaciones de las integraciones.
Se ha demostrado que él no code amplifica las capacidades de los desarrolladores experimentados para construir 3 veces más rápido que usando un enfoque tradicional basado en código / low code (lo que después se traduce en hasta 600 veces menos bugs). Esto significa que los desarrolladores pueden centrar su experiencia en la creación de software de alto valor agregado antes que dedicar sus recursos en programar APIs que debieran ser un commodity.
Mito 3: El no-code crea “Shadow IT“
Realidad: si bien el no code permite a los usuarios de áreas de negocios participar en el proceso de desarrollo, Vor-Tex proporciona a los administradores de la plataforma un conjunto de controles centralizados como gestión de usarios y roles, administración de versiones y revisiones y otras herramientas no permiten la creación de APIs no autorizadas.
Mito 4: El no-code te limita y no se puede expandir
Realidad: Los usuarios crean APIs a través de formularios y reglas simples en los módulos de Vor-Tex, y pueden reutilizar una librería de plantillas o crear las propias para abordar diferentes casos de uso aun más rápido.
Los componentes se pueden combinar fácilmente para crear nuevas integraciones, las que se pueden reutilizar repetidamente en toda la infraestructura digital de una organización. En Vor-Tex, los usuarios pueden replicar rápidamente los flujos de trabajo y la funcionalidad de lo ya diseñaron.
Mito 5: El no-code solo sirve para aplicaciones totalmente nuevas
Realidad: la ausencia de código permite que las organizaciones adopten un enfoque modular para innovar: reemplazar lo que tengas que hacer y conservar lo que necesitas. Sin código, se puede construir, unificar o deprecar sistemas legacy a través de APIs.
Mito 6: De todos modos, no hay suficientes desarrolladores
Realidad: Al amplificar la productividad de los desarrolladores, Vor-Tex proporciona el ancho de banda necesario para abordar la creciente demanda. Además, mientras que los lenguajes de programación modernos tardan meses en aprender y años en dominar, la interfaz intuitiva de Vor-Tex se puede aprender en cuestión de horas. Como resultado, los programadores con menos experiencia pueden usar Vor-Tex para manejar tareas de desarrollo más complejas.
Mito 7: No existe el código sin código; debe haber un código en alguna parte
Realidad: Si bien existe un código en el backend de la plataforma, nunca hay codificación. La funcionalidad de la aplicación se crea mediante la configuración de componentes visuales, que la plataforma traduce en modelo de reglas que las máquinas pueden entender. Vor-Tex acelera la entrega y abre el proceso de desarrollo a más usuarios al eliminar por completo la necesidad de escribir o editar código.
Mito 8: No se puede usar no code para la transformación legacy
Realidad: El no code permite integrar o deprecar sistemas legacy grandes, complejos y rígidos, sin secuencias de comandos ni código. Algunos de nuestros clientes, por ejemplo, utilizan nuestra plataforma para enviar y extraer datos hacia / desde sistemas legacy en portales del desarrollador personalizados y dashboards creados desde Vor-Tex.
Mito 9: No se puede usar no code para todo
Realidad: Claro, hay algunos casos de uso para los que no usaríamos no code, como los algoritmos de trading de alta frecuencia o los controles en un transbordador espacial. Pero casi todo lo demás que puedas imaginar es posible.