fbpx

Citizen Developers, por qué son ellos el futuro de la transformación digital

El término citizen developer o desarrollador ciudadano, nace gracias al fortalecimiento de la tecnología para que todos lo puedan crear apps, sin necesidad de conocimientos especializados. Esto permite, a medio plazo, transformar las organizaciones, mediante el trabajo de empleados que conozcan bien las necesidades empresa. De esta manera, los profesionales que trabajan en diferentes departamentos pueden mejorar exponencialmente los resultados de la misma produciendo aplicaciones con tecnologías No code.

Citizen developers
Por Jason Goodman en Unsplash

¿Qué es un Citizen Developer

El desarrollo no code arrancó hace un buen tiempo, sin embargo, fue después de la pandemia cuando este dio un vuelco trascendental. La razón de esto fue explicada hace algunas semanas cuando hablamos de la importancia del desarrollo de interfaces para que este tipo de software adquiriese relevancia

Los llamados Citizen Developers son desarrolladores No codeo ciudadanos externos al departamento de TI. Normalmente, se trata de trabajadores con la capacidad técnica de crear appspara sus áreas y se diferencian de un profesional del desarrollo de software, ya que su conocimiento de informática y programación es más básico o incluso nulo. Utilizan software Low codeNo code para crear aplicaciones mediante interfaces que se pueden usar con facilidad.


Los Citizen Developers son parte fundamental del nuevo ciclo tecnológico que se avecina, puesto que impulsan la transformación digital de las empresas en corto tiempo y con menos gastos. Debido a esto, han de conocer perfectamente los procesos de cada uno de los departamentos para brindar resultados reales para la empresa. De esta manera, se vuelven una solución asequible para procesos de automatización y digitalización que se encuentren estancados. Estos empleados crean aplicaciones para el consumo interno o externo mediante herramientas accesibles. Se trata de personas que ejercen una labor pero no un puesto o título específicos dentro de una organización.

Actualmente, muchas empresas no disponen de los recursos necesarios para digitalizar y configurar procesos de manera automática. Gracias a estos citizen developers, los negocios comienzan a acelerar sus progresos y ahorrar tiempo y recursos. También son parte de una solución ante la escasez de desarrolladoresinformáticos o la saturación de los departamentos de TI.

Estos empleados aceleran el avance tecnológico y brindan la oportunidad de concretar proyectos y oportunidades de negocio. Permiten comenzar a innovar con múltiples disciplinas y logran que quienes realizan las aplicaciones tomen a su favor sus experiencias y aptitudes. Esto puede tratarse de la experiencia al tratar con clientes o insumos indispensables para cada ciclo del proceso. Esto no excluye que los especialistas de TI puedan involucrarse para perfeccionar o revisar los procesos. El punto es encontrar la forma de que las personas se involucren más con el negocio para que se conviertan, a corto plazo, en clientes. Esto puede lograrse al estar presentes, de alguna manera, en su vida cotidiana y brindar mayores y mejores servicios digitales.

Las necesidades actuales de digitalización serían imposibles de manejar por la cantidad actual de técnicos de TI, sin contar que los costes se volverían muy elevados. Mantener ese modelo de negocio resultaría totalmente ineficiente hasta para las empresas con poderosas estructuras de TI. De ahí que haya surgido la tendencia de los citizen developers y las aplicaciones No code, que permitirán realizar el esfuerzo de levantar las empresas y llevarlas al siguiente nivel.De acuerdo con las estadísticas de Gartner, en 2024, las aplicaciones de bajo código o No code se encargarán de más del 65 % de las actividades y propuestas digitales.

Esa facilidad para el desarrollo de software sin necesidad de tener conocimiento sobre programación es la clave principal para este nuevo puesto que está rompiendo brechas tecnológicas. Además de eliminar la gran dificultad de la programación, las APIbrindan interfaces altamente intuitivas y una completa automatización de las pruebas y los procesos.

Entre los principales beneficios de contar con Citizen Developers se encuentran los siguientes:

Baja la carga del departamento de TI

Al encargarse de los procesos más sencillos, disminuye la presión de la sección de TI y le permite enfocarse en trabajos más complejos.

Aumento de la productividad

Al tratarse de aplicaciones No-code, son más rápidas de desarrollar e implementar a corto plazo. Además, el nivel de costes disminuye considerablemente.

Mayor flexibilidad

Gracias a que un citizen developer no depende del departamento de TI y puede desarrollar soluciones independientes que conciernan a su área de trabajo.

Motivación laboral de los desarrolladores

Debido a que las aplicaciones desarrolladas se basan en las necesidades y experiencias del propio empleado. Así, al tener en cuenta la experiencia generada a la hora de realizar cada tarea, los trabajadores se sienten más valorados y motivados.

Finalmente, esta sinergia entre aplicaciones permite que los empleados no especializados puedan usar las API para el beneficio de las empresas. Esto mediante plataformas especializadas que proveen a las compañías de las herramientas No-code necesarias. Así, los Citizen Developers pueden hacer uso de estos sistemas y desarrollar las apps sin necesidad de saber todo lo que pasa detrás de la programación.

Publicaciones similares

Únete a Vor-Tex ⚡️

Con tu cuenta Vor-Tex podrás construir y gestionar APIs a través de una interfaz visual libre de código.

Soy developer